Portal Web del Ayuntamiento de Villacañas

Ayuntamiento de Villacañas

Tlf: 925 560 342 - Fax 925 160 925

Las 6ª Jornadas de Investigación Histórica Local se clausuraron con la presentación de un libro sobre la Real Casa Tercia de Villacañas

Multimedia
Lunes, 22 Octubre 2018

En un abarrotado Salón de Plenos se presentó ayer el último libro que ha escrito José Antonio Fernández Zaragoza. Una completísima investigación sobre el edificio civil más antiguo del pueblo, titulado “La Real Casa Tercia de Villacañas. Diezmos, tributos, rentas y derechos en el Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén”.

El autor, que estuvo acompañado en la mesa de presentación por el alcalde, Santiago García Aranda; el Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Juan de Ávila Gijón; Ana Zaragoza, como representante de la familia propietaria de la Casa Tercia; y el arquitecto villacañero, Jesús Zaragoza.

El alcalde presentó al autor destacando su tesón a la hora de investigar, lo que le ha llevado a dedicar mucho tiempo a un trabajo que ha dado como fruto este libro. Cinco años de investigación sobre este edificio, que hoy es propiedad de una conocida familia villacañera, a la que agradeció los esfuerzos que realizan para su conservación y que además no duda en mostrarla generosamente a quien se lo solicita. De hecho, se está trabajando con la familia para alcanzar un acuerdo que facilite esa conservación y la difusión de este bien cultural e histórico de la localidad. Un edificio que, gracias al libro que ayer se presentó, se va a conocer mejor por parte de los villacañeros, además de ofrecer a los investigadores un gran elemento de consulta porque el libro podría haber sido una gran tesis doctoral.

José Antonio Fernández Zaragoza tuvo ocasión en su intervención de agradecer a todas las personas que han colaborado en la gestación y realización del libro, así como a la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Villacañas. La presentación se inició con un audiovisual en el que los asistentes pudieron visionar imágenes de la Real Casa Tercia, con detalles de la construcción, así como planos del edificio. El autor hizo un somero repaso de las partes y los contenidos que componen el libro, explicando además las muchas horas dedicadas al repaso de documentos en archivos, especialmente en el Archivo General de Palacio, así como la multitud de consultas realizadas a expertos en la investigación de las Casas Tercia y las órdenes militares, en especial la Orden de San Juan, que fue la que gestionó el cobro de diezmos y tributos en la Real Casa Tercia de Villacañas.

Por su parte, Juan de Ávila Gijón Granados, también destacó la capacidad de trabajo y la “cabezonería” de José Antonio Fernández, que ha dado como resultado un libro muy completo sobre un tema, las Reales Casas Tercia, que el propio catedrático ha investigado concienzudamente, destacando que en algunos momentos llegaron incluso a ser más importantes para la Orden de San Juan que los propios castillos.

Ana Zaragoza, tataranieta de Julián Pardo González, comprador de la Real Casa Tercia de Villacañas en 1866, repasó sus vivencias de niña en el edificio y agradeció a José Antonio que le haya abierto el interés por leer y conocer los documentos relacionados con este edificio.

Los planos, alzadas y dibujos técnicos que se han incorporado al libro son obra del arquitecto Jesús Zaragoza, que gracias a las indicaciones de José Antonio a partir de los documentos que ha ido descubriendo, no solo ha plasmado la distribución actual del edificio, si no que le ha permitido hacer una recreación de lo que pudo haber sido en la época en la que se utilizó por la Orden de San Juan.

El autor, tras la presentación, tuvo ocasión de firmar ejemplares del libro a los asistentes, en un acto que cerró las 6ª Jornadas de Investigación Histórica Local “Luis García Montes”, que desde el viernes han llenado de actividad el fin de semana y que han resultado todo un éxito, tanto por la importante participación del público como por la calidad de las ponencias, los libros presentados, la visita al Museo Etnográfico y la exposición sobre los “Hitos”, que aún puede visitarse durante esta semana, en concreto hasta el próximo domingo 28, en la Sala Municipal de Exposiciones.