
Festividad del Santísimo Cristo de la Viga
Programa
2023
-
VIERNES 21 DE ABRIL
5:30 de la tarde. Debate a cargo de alumnos del IES Garcilaso de la Vega. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
7 de la tarde. Presentación del libro “Una mirada al Sáhara Occidental”, de Enrique Gómez. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
8 de la tarde. Inauguración de la exposición: “Sí, escritoras. 6 mujeres silenciadas por la historia”. En la Sala Municipal de Exposiciones.Tras la misa de las 8:30 de la tarde. Besapié de la imagen del Santísimo Cristo de la Viga. En la Iglesia Parroquial.
-
DEL 22 AL 30 DE ABRIL
8:30 de la tarde. Solemne Novenario en la Igle sia Parroquial, presidido por la venerada im agen del Santísimo Cristo de la Viga. Actuará el Coro parroquial. En la novena del día 29, se oficiará un funeral por los hermanos difuntos donde los Danzantes realizarán un paloteo de honor.
Antes de cada novena, en el templo parroquial, a las 8 de la tarde tendrá lugar un Encuentro Testimonial con la participación de diversos seglares y al concluir cada novena, se dirán diversos Dichos al Cristo de la Viga.
Viernes 21 de abril: veneración de la imagen del Santísimo Cristo de la Viga. (Pasaremos ante la imagen haciendo un gesto de veneración) PRESIDE: D. Alberto Ramos García, vicario parroquial de Villacañas
Sábado 22 de abril: LA VIDA CONSAGRADA, FRUTO SELECTO DE LA IGLESIA
TESTIMONIO: Misioneras de la Caridad y de la Providencia de Villacañas
PRESIDE: Luis Lucendo, párroco de Villacañas
Domingo 23 de abril: H ISTORIA DE LA VIDA CONSAGRADA
TESTIMONIO: Santa Teresa de Jesús y las Carmelitas (Ana Cristina Torres)
PRESIDE: Carlos Mansilla, párroco de Tembleque
Lunes 24 de abril: LA POBREZA EVÁNGELICA
TESTIMONIO: Santa Teresa de Calcuta y las Misioneras de la Caridad (Isabel Avilés)
PRESIDE: D. Juan Antonio Collado Lara, párroco de Quero
Martes 25 de abril: LA CASTIDAD EVANGELICA
TESTIMONIO: D. José Rodelgo, laico Consagrado de "Memores domini" PRESIDE: Jesús Torresano Lara, párroco de Lillo
Miércoles 26 de abril: LA OBEDI ENCIA EVANGÉLICA TESTIMONIO: San Ignacio de Loyola y los jesuitas (Pilar Sarabia)
PRESIDE: Juan José Espinosa, párroco d,e Villa de D: Fadriq ue ,
Jueves 27 de abril: TRES CLAVES: ALEG RIA, VALE NTIA Y COMU NION
TESTIMONIO: La vida monástica consagrada y San Benito
PRESIDE: P.José Luis Velez, administrador parroquial de El Romeral
Viernes 28 de abril: ¿QUÉ HACER ANTE EL INVIERNO VOCACIONAL?
TESTIMONIO: Hermanas de la Consolación de Villacañas PRESI DE: Mons. Francisco Cerro, arzobispo de Toledo
Sábado: 29 de abril: CONOCER LA ESPI RITUALI DAD DE LAS FAMILIAS RELIGIOSAS
TESTIMONIO: San Juan Sosco y los salesianos. (Mª José Zaragoza)
PRESIDE: Mons. Francisco Cerro, arzobispo de Toledo.
Domingo 30 de abril: EL SEGUIMIENTO DE CRISTO
TESTIMONIO: Hermanas del Verbo Encarnado de la Villa de D. Fadrique
PRESIDE: Pedro Díaz Maroto, vicario parroq uial de Villacañas
-
SÁBADO 22 DE ABRIL
FERIA DEL LIBRO
11 de la mañana. Apertura de la Feria, con stands de venta de libros. En la plaza de España. Actividad TruequeLibro en el stand de la Biblioteca Municipal.
12 del mediodía. Entrega de premios del 6º Concurso de Microrrelatos “Villacañas 3 minutos” y del Certamen de Poesía del Centro de Día.
5:30 de la tarde. Presentación del libro “Historias de barrio” de Francisco Javier Mata Lucas. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
-
DOMINGO 23 DE ABRIL
A lo largo de la mañana, los Danzantes visitarán las residencias de mayores, donde ejecutarán la danza.
FERIA DEL LIBRO
11 de la mañana. Apertura de la Feria, con stands de venta de libros. En la plaza de España. Actividad TruequeLibro en el stand de la Biblioteca Municipal.
11:30 de la mañana. Entrega del carnet de la Biblioteca del programa “Un libro bajo el brazo”.
12 de la mañana. Lectura del III Certamen de Cuentos y Relatos de la Historia de ArqueoVillacañas.
A partir de la 1 de la tarde. Tras solicitar el permiso de las autoridades, los Danzantes ejecutarán unas dan zas en su honor y se iniciará el tradicional paseo de los Corderos Engalanados.
-
LUNES 24 DE ABRIL
6 de la tarde. Entrega de Premios del Concurso de Relatos de la asociación Alborada. En la Sala de Exposiciones
-
JUEVES 27 DE ABRIL
10:30 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayor domo del oficio de Capitán, Francisco López Espada, en la calle Alicante, 32
-
VIERNES 28 DE ABRIL
6:30 de la tarde. Presentación del libro “Las constelaciones del patio empedrado” de Jesús Manrique. En el Salón de Ple nos del Ayuntamiento.
A partir de las 8 de la tarde. Apertura exposición "VERRACOS. Hitos en el paisaje antiguo" y del nuevo patio del EAV. En el Espacio Arqueoló gico Villacañas.
Horario especial visitas puente del Cristo:
Sábado 29: De 6 a 8 de la tarde
Domingo 30: De 11 de la mañana a 1 de la tarde
Martes 2: de 6 a 8 de la tarde.
Resto de días: horario habitual EAV.
10:30 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayor domo del oficio de Abanderado, Victoria Mayordomo Perea, en la calle Islas Alhucemas, 11.
-
SÁBADO 29 DE ABRIL
Desde las 9 de la mañana. Carrera de Galgos. Información en carteles específicos.
10:30 de la noche aproximadamente.Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Sargento Mayor, Mamen Sanz Lillo, en la calle Molino de En medio, 9. Esta noche los Danzantes arrancarán las cintas después de la danza del cordón que guardarán como recuerdo. Las cintas se pondrán nuevas al día siguiente.
12 de la noche. PLAY STAR 80 & 90. Party Music Remember. Más de 4 horas de show. Gran producción audiovisual. En el Polideportivo Municipal. En trada GRATUITA. Más información en carteles específicos.
-
DOMINGO 30 DE ABRIL
8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina saliendo de la casa del Capitán, visitando la casa de los cofrades del Cristo, terminando en la casa del Mariscal que es la máxima autoridad de la cofradía.
10:30 de la mañana. Partiendo de la casa del Mariscal, los Danzantes con pantalón y chaleco de color negro y camisa blanca, acompañados por los oficios, recogerán la Bandera y partirán hacia la ermita de la Virgen.
11 de la mañana. En el exterior de la ermita de la Virgen, los Danzantes ofre cerán su tradicional danza.
4 de la tarde. Con los trajes blancos de enaguas, los Danzantes, tras recoger los oficios, se dirigen a la Iglesia Parroquial, para realizar las Solemnes Vísperas.
Tras las mismas ejecutarán cuatro danzas en distintas casas de cofrades. La primera en casa de Jesús Rullo Ortiz (oficio de Sargentería), en la calle Esperanto, 11. La segunda en casa de Mª Carmen Amador Simón (oficio de Capitán), en la calle Francia, 9. La tercera en la casa de Ángel Pérez García (oficio de Abanderado), en la calle Calderón de la Barca, 52. Y la última en la casa de Pilar Sanz Lillo (oficio de Sargento Mayor), en la calle Calderón de la Barca, 18.
11 de la noche. En la Glorieta del Prado, se lanzará la tradicional Pólvora en honor al Santísimo Cristo de la Viga.
12 de la noche. LA MOVIDA by Krumel. Cabeza de cartel: DJ Nano. En la Plaza Toros. Apertura de puertas: 23:00 h. Entradas a la venta en Premiumguest.
-
LUNES 1 DE MAYO
8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina, saliendo de la casa del Capitán y visitando las casas de los cofrades del Cristo.
10:30 de la mañana. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza de España donde se dará la bandera delante de las autoridades y juntos se dirigirán a la Iglesia Parroquial.
11 de la mañana. Función Solemne en honor al Santísimo Cristo de la Viga, en la iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Asunción. Eucaristía presidida por D. SANTIAGO NUÑEZ REY, párroco de Malpartida de Cáceres y antiguo Vicario parroquial de Villacañas.
Acabada la celebración, los Danzantes y su corporación y las autoridades civiles y religiosas, se dirigirán a la Glorieta del Prado donde realizarán la Danza completa y el homenaje a los Danzantes mayores. Una vez terminada se dirigirán a la casa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Viga, donde el Sargento Mayor ofrecerá “la invitación a la justicia”.
5:30 de la tarde. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza del Santísimo donde, ante la imagen pequeña del Cristo de la Viga, procederán a realizar el juramento de oficios de manera voluntaria y sin imposiciones.
6 de la tarde. Solemne Procesión en honor al Santísimo Cristo de la Viga por el recorrido de costumbre. En la Plaza del Santísimo y delante de la imagen del Cristo se llevará a efecto el cambio de oficios. Mientras, los Danzantes aprovecharán para descansar y refrescarse unos instantes. Llegados a la Plaza de España y a modo de despedida se obsequiará a las autoridades civiles con la danza denominada “La Marcha Real”.
Una vez en la Iglesia y tras la emotiva entrada del Cristo, los Danzantes realizarán la misma danza como despedida a las autoridades religiosas y la propia imagen del Santísimo Cristo de la Viga. Todos los actos estarán amenizados por la Banda Municipal de Música.
Una vez terminada la procesión se ejecutarán las últimas danzas de la fiesta. La primera en casa de Sagrario Espada Rivera (oficio de Sargentería), en la calle Bélgica, 24. La segunda en casa de Jimena Guillén Marín (oficio de Abanderado), en la calle Tirez, 9. La tercera en casa de Pascual Espada GarcíaVaquero (oficio de Capitán), en la calle Tirso de Molina, 16. La cuarta en casa de Mª Carmen García Pérez (oficio de Sargento Mayor) en la calle Concepción, 36. Y la danza de despedida en la casa del Mariscal, en la calle Sevilla, 54.
-
MARTES 2 DE MAYO
12 de la mañana. En el Ayuntamiento y en presencia de las autoridades se realizará el sorteo de los corderos cuyo resultado será expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.


De interés
Cuenta la leyenda que un fuerte temporal azotaba a un barco en alta mar. En lo alto de la viga mayor, se apareció un Cristo alrededor del cual bailaban ocho danzantes y el de la Porra. Al momento, el temporal amainó y los tripulantes se salvaron por la intervención del Cristo de la Viga. Según la tradición, un villacañero estaba allí y fue el que trajo el culto de este Cristo marinero a Villacañas. Históricamente, la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, tuvo que ver en la difusión de esta devoción. Los caballeros sanjuanistas repoblaron nuestro municipio en el siglo XIII, y seguramente cristianizarían estas danzas y organizarían la cofradía del Santísimo Cristo. De ahí que la nomenclatura de los directivos de la cofradía y sus insignias son militares: Mariscal, que es el Hermano Mayor o Presidente (porta bengala), Capitán (lleva una imagen pequeña del Cristo además de un bastón), Sargento Mayor (porta bastón y estandarte), Abanderado (lleva bandera y bengala).
Desde la Baja Edad Media, un pueblo de La Mancha seca venera a un Cristo marinero, de la misma manera que un pueblo en el que apenas hay árboles se ha convertido en el mayor productor de puertas de madera de España.
Y como todo pueblo tiene su Día Grande, ese día en Villacañas es el 1 de mayo, festividad del Santísimo Cristo de la Viga, declarada de Interés Turístico Regional el 27 de noviembre de 1991.
Más de 500 años de historia
La fiesta viene celebrándose desde hace más de 500 años, organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Viga, que ha sabido mantener viva la devoción villacañera por su Cristo de la Viga, y el orgullo de mostrar al mundo una fiesta religiosa y popular marcada por las coloristas danzas de sus Danzantes, que ejecutan ataviados con unos vistosos trajes que sorprenden a quienes los contemplan por primera vez.
Esta danza, que en realidad son varias pues está compuesta de danzas de palos, de castañuelas y de cordón es la más típica y original entre todas las que se celebran en La Mancha toledana.
El ciclo festivo se inicia el 19 de marzo, día de San José, se celebra en la casa del Mariscal de la Cofradía la Puja, de la cual saldrán los 7 Danzantes, el de la Porra, el Alforjero (lleva los palos de la danza en unas alforjas y porta el palo del cordón) y el Maestro, quien dirige la danza y enseña en su casa durante todos los domingos (mañana y tarde) ayudado por los dos mozos de la cofradía.
El día 27 de abril, se reúnen los danzantes en la Plaza del Ayuntamiento donde realizan unos paloteos. Comienza oficialmente la fiesta, se pide permiso al Alcalde para el sorteo de dos corderos engalanados que se pasean por las calles. Es mismo día por la noche los danzantes realizan su primera danza completa en la calle ante la puerta de la casa del Mayordomo de Capitán, quien sostiene en sus manos un cetro con el Cristo de la Viga, al cual hacen una reverencia arrodillados todos los Danzantes, diciéndole a continuación los tradicionales dichos, además de palotear y hacer el cordón. Las noches de los días 28 y 29 se repite la danza pero esta vez en casa del Mayordomo de Abanderado y del Mayordomo de Sargento Mayor, respectivamente.
En esta última danza de por la noche, los danzantes arrancan las cintas del palo del cordón, para indicar que al día siguiente comienza el nuevo ciclo festivo.
El día 30 por la mañana los danzantes y la Cofradía en pleno se dirigen a la ermita de la Virgen de la Concepción, en cuya explanada realizan la danza. Asisten vestidos de pantalón y chaleco oscuro.
Por la tarde cambian la indumentaria y es mucho más vistosa y elegante, destacan las enaguas blancas bordadas que lucen los danzantes, y se dirigen a la Iglesia Parroquial a rezar las Vísperas, para posteriormente, ir recorriendo todo el pueblo para realizar cuatro danzas, en las casas de los hermanos que tienen la Sargentería, la bandera, el Cristo y estandarte, quienes obsequian a danzantes y cofradía con el típico refresco, puñado y rosquillas. Por la noche tiene lugar la Pólvora, donde los danzantes realizan algunos paloteos en el auditorio del Parque de la Glorieta del Prado.
Himno al Santísimo Cristo de la Viga
(Estribillo)
Santo Cristo de la Viga,
protector de Villacañas,
en la danza de mi vida,
tú siempre me acompañas.
Aunque me encuentre tormentas
que me confunden el alma,
con tus manos amorosas
tú siempre me levantas.
(Primera estrofa)
En la Viga de la Cruz
te tenemos presente,
en el árbol de la vida
has vencido a la muerte.
Este mundo es un barco
navegando hacia lo eterno,
si tú llevas el timón
llegaremos a buen puerto
(Estribillo)
Santo Cristo de la Viga,
protector de Villacañas,
en la danza de mi vida,
tú siempre me acompañas.
Aunque me encuentre tormentas
que me confunden el alma,
con tus manos amorosas
tú siempre me levantas.
(Segunda Estrofa)
Te veneramos con danzas
de nuestros antepasados,
oraciones y alabanzas,
siempre estás a nuestro lado.
Tus danzantes te veneran
sus danzas son oración
bendice tú nuestras vidas
que sean ofrendas de amor.
(Estribillo)
Danzantes 2023

Jesús Sánchez Torrés
PORRA

José Aparicio Santos
DANZANTE

Iván Aranda Sánchez
MAESTRO

Rodrigo Privado Pérez
DANZANTE

Arturo Privado Pérez
DANZANTE

ramón Guillén Marín
DANZANTE

Abel Sánchez Marín
DANZANTE

Juan Ramón Infantes López
DANZANTE

Carlos Rullo Trujillo
DANZANTE

Jeremías Tejera
DULZAINA

Alba Aranda Sesmero
ALFORJAS

Juan Ernesto Santos Bueno
TAMBOR

Miguel Sesmero Día-Rullo
TAMBOR