Portal Web del Ayuntamiento de Villacañas

Ayuntamiento de Villacañas

Tlf: 925 560 342 - Fax 925 160 925

 

De Villar de Cañas a la Villa de Villacañas

El 12 de mayo de 1557, la Princesa de Portugal, doña Juana de Austria,  gobernadora de los Reinos de España en ausencia de  su hermano Felipe II, a la sazón Rey consorte en Inglaterra, por su matrimonio con María Tudor, concedió el privilegio  para que sea Villa y “ tenga jurisdicción  por sí y sobre sí en ella y sus términos y dezmería y dehesas de Tirez y Borregas”.

9000 ducados le costaría a Villacañas ser independiente de Consuegra.

Tenía por entonces 392 vecinos. A partir de esta fecha se construyen edificaciones que nos han llegado hasta nuestros días: La Iglesia Parroquial, de Nuestra Señora de la Asunción, (llamada en aquel entonces de Santa María. Ermita de La Virgen de la Concepción, Ermita de Santa Ana, de San Sebastián, del Cristo del Coloquio…

En el siglo XVIII nos muestra un periodo pujante; se construye entonces el nuevo Ayuntamiento, pósito,  casas blasonadas, reformas en la iglesia –camarín y retablo churrigueresco de gran valor, destruido en la Guerra Civil.

Del siglo de las Luces destaca el Colegio de Niños Huérfanos de La Mancha ( no conservado) fundado por el presbítero Francisco Gabriel Malo de Medina. Inventor, escritor y benefactor. Hijo ilustre de Villacañas.

Textos: Cortesía de Ángel Novillo Sánchez de Pedro.